Ir al contenido principal

La reinvención del eBook

Muy interesante el artículo de David Gerrold, conocido por ser uno de los guionistas de Star Trek y escritor de novelas de ciencia ficción, para Maximum PC. Me ha gustado porque sitúa el eBook en un contexto histórico en el que un nuevo soporte de comunicación de masas evoluciona siempre sobre la base del anterior: Las primeras películas se inspiraron en las novelas por entregas, como lo vuelven a hacer recientemente en los comics. La radio se ha servido del disco y de la retransmisión del concierto o del espectáculo, y las series de televisión actuales son una evolución de las series radiofónicas, lo mismo se puede decir de los talent shows, que ya existían en la época de la radio.
Algo parecido, aunque más acelerado ha ocurrido con internet que, gracias a la evolución del ancho de banda, ha pasado de ser un soporte de texto a uno interactivo de video; y más actualmente, gracias a facebook, twitter, youtube y compañía, el contenido lo crean los propios usuarios.
En este tiempo internet ha ido también comiendo el espacio a otros formatos, especialmente música, cine y más recientemente televisión, que por no lograr adaptarse, entienden internet únicamente como una amenaza y no como una oportunidad, y buscan defenderse por la vía legal.
El libro ha sido el último reino al que ha llegado la revolución digital. Aunque el eBook tiene ya muchos años, no han existido ni soportes adecuados ni repositorios que hicieran popular el eBook, hasta la llegada de kindle hace poco más de un par de años. Kindle, o para el caso cualquier otro eReader permite almacenar en más o menos 250 gramos todos los libros que vamos a leer en nuestra vida. Del mismo modo, el libro electrónico ha llegado a otros dispositivos portátiles, como iphones, tablets, etc.
El eBook ofrece la posibilidad de volver a publicar el fondo del catálogo de muchas editoriales pero disponer de un gigantesco catálogo de colecciones enteras de Poe, Shakespeare, Newton, Aristóteles, Cervantes, Dickens o Twain ya parte de dominio público, por ejemplo el proyecto gutenberg.
Pero el formato electrónico también se presenta como el modo de salvar al periódico y la revista tradicionales, permitiendo una distribución inmediata y global, incluso a mercados de otro modo inaccesibles, a un menor coste.
Está todavía por cuándo logrará el tablet un equilibrio de precio, duración de batería, potencia y calidad de imagen, lo que probablemente desplazaría al actual lector dedicado de tinta electrónica monocromo. Por poco más de 100€ podemos encontrar ya multitud de eReaders de tinta electrónica.
En cualquier caso los eBooks representan el cambio de un modelo de producción y distribución que difícilmente salvará a toda la cadena de profesionales que mueve el mundo del libro impreso. El caso del librero es el más dramático. Recientemente he leído que también Waterstone's está a la venta.
No estoy sin embargo de acuerdo con David Gerrold en que cualquiera que sepa usar un ordenador puede publicar un libro. En teoría puede, efectivamente, como cualquiera que tenga una cámara de video puede hacer una película, si no tenemos en cuenta el resultado. Lógicamente el número de profesionales necesarios para publicar un eBook es considerablemente inferior al necesario para publicar un libro en papel, pero del mismo modo la calidad y el resultado de este mismo eBook será considerablemente superior al del eBook autoeditado. De ahí que, aunque me parece que el actual precio de los eBooks sea una barrera para su difusión, tampoco defiendo la gratuidad de los mismos. La calidad y el trabajo de un profesional tienen un precio.
¿Qué aportará sin embargo el eBook de propio? En anteriores entradas ya he dado un par de pistas: literatura social, anotaciones, reediciones de clásicos, clubes de lectura virtuales, etc.

Comentarios

  1. Todo evoluciona,y el Kindle llegó para quedarse, da mas agilidad y pesa menos que una maleta llena de libros. http://www.mythekindle.info

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

No es piratería, es estraperlo

De nuevo un artículo del País que me pone de los nervios. Los dispositivos de lectura digital se disparan... la piratería también . Empiezo a estar cansado de que "eBook" se asocie en las noticias a "piratería" y del mismo modo "descarga" casi se entienda únicamente como "ilegal". Como si el principal y casi único problema que plantea o al que se enfrenta la edición digital sea la piratería. Leyendo por encima el estudio de la Federación de Gremios de Editores de España al que hace referencia el artículo, Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en 2010 , encuentro buenas noticias, pero también datos mucho más preocupantes que el de las descargas ilegales de libros electrónicos, por ejemplo que entre los entrevistados para este estudio, el 47,8% declara leer en algún soporte digital, el 5,3% específicamente libros. Esta misma mañana he vuelto a hacer la prueba en Libranda y por el momento no hay manera de comprar un eBook de Miguel De...