Ir al contenido principal

2012, el año tablet

Últimamente tengo la sensación de que la gran invasión tablet que se preveía para este año no acaba de llegar, más o menos la misma que tendrán muchos la nochevieja de 2012 pensando que el mundo al final no ha terminado y el 2 de Enero hay que volver a trabajar.
Voy a dar un repaso en qué han terminado las grandes promesas tablet.
- Ipad 2. Lleva en España desde el 25 de Marzo y me parece la propuesta más seria de todas. Las previsiones de ventas son millonarias, pero la verdad por España veo realmente pocos, alguno habrá, seguro. Aunque quizá es comprensible entre los problemas que el terremoto de Japón ha causado al suministro de componentes, que se hayan vendido muchísimos iPhones y el mercado esté ya un poco saturado o el precio, la versión más básica cuesta ya 479€, que quizá sea un poco alto para el mercado español. A su favor tiene
- Blackberry (RIM) PlayBook se puso en venta en EE.UU. y Canadá el 19 de Abril pasado, por el momento no hay fecha de salida en España, que algunos anuncian para antes del verano. Ha tenido críticas por el hecho de presentarse como un tablet profesional, pero no llevar ni un cliente de correo electrónico ni una calendario nativos. Han mejorado sin embargo algunas cosas del iPad. El precio en EE.UU. es 499$, se rumorea que en España podría costar 360€. Aunque tiene su propio sistema operativo, es también compatible con un gran número de aplicaciones android.
- Samsung Galaxy Tab. Salió en España a finales de 2010 y parece ser que en el tiempo que lleva en el mercado las ventas no son las esperadas, aunque no todas las críticas son negativas. Samsung pretende en cualquier caso sacar al mercado dos nuevos tamaños de galaxy tab, 8,8" y 10" (que estarían más cerca de las dimensiones de la pantalla del iPad) pero no hay por el momento información de la fecha de lanzamiento ni del precio. La versión de Android que lleva es la 2.2 Froyo, que no es la más adecuada para tablets.
- Motorola Xoom. Tiene previsto su lanzamiento en España a lo largo de Mayo, el precio previsto es de 579€. Tiene la versión de Android Honeycomb, diseñada específicamente para tablets. El anuncio que prepararon para la superbowl de este año es un homenaje al famosísimo 1984 de apple que dirigió Ridley Scott. Todo un guiño geek.



- HP Palm Touchpad. No será ni de lejos uno de los grandes, pero después de haber sido usuario de palm durante años, no quería dejar de incluir una nota sobre la propuesta tablet de HP Palm, el touchpad. En teoría sale este verano, conociendo los calendarios que maneja Palm, podría también ser Diciembre. Lo más interesante sin duda es el sistema operativo, Web OS, que he probado y es una pasada. Pero el precio será también una pasada y las aplicaciones disponibles para Web OS una decepción, y ojalá me equivoque.
- Y por último dentro del capítulo de la rumorología, el Dell Streak 10, que supuestamente llevará honeycomb o windows 7 y que supuestamente estará en el mercado a finales de este año... Veremos.
- Amazon kindle tablet... Mejor me lo salto...
Bueno hasta aquí mi breve repaso al mundo tablet, pero como empezaba diciendo que me estoy llevando una pequeña decepción con los tablets quería añadir un par de comentarios más comparándolos con los eReaders.
1. El precio de los tablets será un obstáculo para que inunden el mercado. Los eReaders y anteriormente los netbooks tenían de media precios considerablemente inferiores. No entiendo como Asus por ejemplo no ha inundado ya el mercado de tablets a precios competitivos. 500€ de media me parece mucho (y no digo que no lo cueste).
2. El precio y también el tamaño de los tablets será del mismo modo un obstáculo para sacarlos de casa. La mayor parte de los eReaders se manejan con una mano, los tablets...
3. Indudablemente las aplicaciones y posibilidades de un tablet son infinitamente superiores a las de un eReader, pero me falta por el momento el "killer application" del tablet. No me refiero por supuesto a angry birds.
Veremos si a fin de este año se cumplen las expectativas de los tablets o si el año pasará sin más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

El futuro del contenido digital está en internet

Excelente artículo de Charles Lim en Sparksheet, que toma como punto de arranque el declive de las revistas digitales en forma de App, pero que nos lleva a una serie de reflexiones que podemos aplicar de igual modo a eBooks o a contenido digital en general. Me detengo en los puntos más interesantes y dejo el enlace al artículo original, en inglés, al final. Papel con apariencia digital Hace ahora dos años que la revista Wired lanzó su versión digital para iPad. En teoría debería ser el futuro de las revistas debido a la posibilidad de añadir más páginas y más contenido, con pequeñas desventajas, como que el tamaño de este tipo de aplicaciones dificulta su descarga o que el contenido no es indexado correctamente por los motores de búsqueda. Las suscripciones no llegan y cada vez son más editores los que abandonan la plataforma de Apple, como nos cuentan en goodereader . En algunos casos los datos de distribución de la edición digital estarían por debajo del 1% del volumen de ...