Ir al contenido principal

Revolución digital

Biblioteca Pública Iván de Vargas
Imagen de David Pallol - Madrid Tipográfico
En estos días he leído un par de artículos sobre la primera biblioteca pública sin libros en San Antonio, Texas. Entiendo que muchas veces este tipo de noticias tienen más de publicidad que de noticia, de hecho la primera biblioteca enteramente digital, el Proyecto Gutenberg, se fundó en 1971, muchísimos años antes de la llegada de cualquier dispositivo portátil de lectura. Recuerdo perfectamente estar viendo en la pantalla de un pc los textos de David Hume en formato texto plano, allá por el año 2001.

¿Bibliotecas con ebooks?


Como ya he comentado anteriormente, las bibliotecas viven un momento muy difícil debido al cambio digital y también a la actual situación económica. Lo que no creo que llegue a ocurrir es que desaparezcan totalmente.  El ejemplo más gráfico, que sigo usando cuando me preguntan por el tema, es el de las velas, las bombillas las desplazaron como fuente de iluminación, pero están lejos de desaparecer porque aportan una experiencia a los sentidos que ninguna bombilla que hayamos conocido hasta ahora no puede ofrecer. Eso y que no dependen de una fuente de energía externa.

Es posible sin embargo que algunas bibliotecas se queden con las estanterías vacías o cierren, como lamentablemente les está pasando a muchas librerías, no únicamente en España y de nuevo debido a una serie de factores económicos, seguro, pero también de transición hacia un nuevo modelo de distribución y consumo cultural digital.

Cuando hablo de revolución digital no me refiero únicamente al dispositivo, ya sea un Palm, un smartphone, un eReader o un tablet. Por eso he querido dejar bien claro más arriba que el libro electrónico es muy anterior al dispositivo. Evidentemente cuando kindle (el ecosistema, no el dispositivo) sale al mercado a finales de 2007 permite que el libro electrónico esté al alcance de un gran número de personas no necesariamente entusiastas de la tecnología y eso que no tenía un precio muy accesible. Ahora se pueden conseguir lectores de dudosa calidad juntando cupones de un periódico.

¿Revolución tecnológica o cultural?


La verdadera revolución es la de poder acceder a un contenido en formato digital desde prácticamente cualquier parte del mundo con acceso a internet. Además de Gutenberg, Wikipedia sería un buen ejemplo, como también lo es "Cincuenta sombras de Grey" un título que empezó publicado por episodios en páginas web de fans de la serie Crepúsculo, luego pasó a formato digital y de impresión bajo demanda antes de estar en pilas de cien en cualquier librería del planeta.

¿Desaparecerá el libro en papel? Creo que no, ¿cerrarán todas las librerías y bibliotecas? seguramente tampoco, aunque muchas sí. ¿Pasarán de moda los dispositivos de lectura? Quizá en unos años podamos llevar un proyector de hologramas en el bolsillo que sustituya la pantalla actual, lo que sí está claro es que lo que leamos será en formato digital.

Artículo escrito en la biblioteca pública Iván de Vargas de Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

El ebook más caro del mundo

Un poquito de humor entre tanta entrada seria. La versión kindle de Nuclear Energy de la editorial Springer cuesta en amazon.com el increíble precio de 7169,10$ (IVA, aranceles, embalaje y gastos de envío por mensajería urgente incluidos) Para los que entienden algo de inglés recomiendo leer además las críticas del libro, como el que dice que por un error en la página 601 no ha podido completar la máquina del juicio final que estaba construyendo siguiendo las instrucciones del libro. O el que dice que aunque el libro comienza un poco despacio, sobre el capítulo 3 empieza a enganchar y luego no hay modo de dejarlo... Otros eBooks de la misma colección, que también tienen críticas igual de hilarantes, rondan entre poco menos de 1.500$ el más barato y 7.000$ los más caros. Lo que claramente no tiene ni sentido ni justificación y es una llamada a la broma o a la piratería.