Ir al contenido principal

Sobre el significado de la lectura digital y la crisis del libro


He leído recientemente algunos artículos que en mi opinión tienen mucho en común y que nos llevan desde la dificultad por hacer nuevos lectores y la relación entre la crisis editorial y  a las las limitaciones técnicas del ebook.

La importancia de la lectura

Empiezo con un par de comentarios muy interesantes de Bernat Ruiz Domènech  en su artículo "Cosas de niños que (no) leen y (no) escriben" donde nos explica la dificultad para aficionar a la lectura a su sobrino: Lo importante no es que el niño lea, sino que entienda lo leído y que sea capaz de expresarlo. Por otro lado las herramientas, Harry Potter en lugar de un clásico, un eReader en lugar de un libro y escribir en un blog en lugar de hacerlo con bolígrafo y papel, no tienen ninguna influencia. 

Otro par de ideas que he subrayado en el artículo de Martín Gómez en "el ojo fisgón" "experiencias que forman lectores": La primera es sobre el impacto de los contenidos digitales en la transmisión de conocimiento , especialmente en el contexto educativo, en el que hasta hace poco dominaba el libro en papel y donde en los primeros años aprendemos a leer y escribir. Martín afirma además que una parte de la actual crisis de la industria editorial se debe a la combinación por una parte del modo en el que los adultos consumimos contenidos, por ejemplo noticias, y al cambio de hábitos, todavía más profundo de los nativos digitales. Parece claro que si lo que necesitamos es cambiar la tendencia, uno de los primeros pasos sea el de atraer nuevos lectores que además estén dispuestos a pagar por el contenido.

¿Lectura digital o abandono de la lectura?


Martyn Daniels se plantea precisamente en "Providing Rich Reading For Time Poor Readers", cómo hacer para crear nuevos lectores o recuperar los que han abandonado la lectura. Una experiencia que sin lugar a dudas estimula la imaginación, a diferencia de otros medios donde prima la parte visual y la inmediatez. La solución según Daniels está en crear el placer y el hábito de la lectura, la solución no parece ser distribuir volúmenes de Guerra y Paz pagados con dinero público. El concepto interesante, el que además motiva este artículo es que equivocadamente pensamos que los nativos digitales están pasando del papel al medio digital, cuando lo que está sucediendo realmente es que están abandonando la palabra escrita y la actitud hacia la lectura es cada vez más negativa.

¿Se puede mejorar el ebook?


Paula Corroto explica en  El ebook enriquecido, la tarea pendiente del libro digital las posibilidades que integrar texto con animaciones, sonido, etc tendrían para el sector infantil o juvenil. Las dificultades estarían por una parte en el alto coste de este tipo de ediciones y por otro en la falta de un standard que permita la comercialización de este tipo de títulos en diversas plataformas.

Nate Hoffelder deja bien claro en Why Does Everyone Keep Trying to Reinvent the Book? que podríamos traducir por "Por qué todo el mundo está intentando reinventar el libro" que lo que estamos intentando incluir en un libro ya existe por separado en forma de videojuego o película. La experiencia de lectura de un texto no tiene nada que ver con la interactividad o inmediatez de un videojuego o una película. Para mejorar un ebook no hace falta convertirlo en lo que no es.

¿Quieres añadir algo al debate? Deja un comentario.

Ilustración de Fiona Creates.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

El futuro del contenido digital está en internet

Excelente artículo de Charles Lim en Sparksheet, que toma como punto de arranque el declive de las revistas digitales en forma de App, pero que nos lleva a una serie de reflexiones que podemos aplicar de igual modo a eBooks o a contenido digital en general. Me detengo en los puntos más interesantes y dejo el enlace al artículo original, en inglés, al final. Papel con apariencia digital Hace ahora dos años que la revista Wired lanzó su versión digital para iPad. En teoría debería ser el futuro de las revistas debido a la posibilidad de añadir más páginas y más contenido, con pequeñas desventajas, como que el tamaño de este tipo de aplicaciones dificulta su descarga o que el contenido no es indexado correctamente por los motores de búsqueda. Las suscripciones no llegan y cada vez son más editores los que abandonan la plataforma de Apple, como nos cuentan en goodereader . En algunos casos los datos de distribución de la edición digital estarían por debajo del 1% del volumen de ...