Ir al contenido principal

El libro electrónico y la Reina Roja

Illustration by John Tenniel of the Red Queen lecturing Alice for Lewis Carroll's "Through The Looking Glass"

Leo en las noticias de hoy, por ejemplo en El País, en El Mundo o en Expansión, que en la inauguración de unas jornadas de la UIMP en torno al libro y a la propiedad intelectual, el ministro de cultura, José Ignacio Wert, ha recurrido a la hipótesis de la Reina Roja, que más o menos dice que hay que correr para seguir en el mismo sitio y el doble para avanzar, para defender que la industria editorial tiene que basar su desarrollo en el libro electrónico. Es interesante porque hasta ahora, salvo algunas excepciones, lo que parece es justo lo contrario. Quizá podría haber hecho referencia a una de las paradojas de Zenón para explicar que, aunque lo parezca, aquí no se mueve nada.


Como cita el artículo, el negocio editorial ha caído un 18% de 2008 y podría empeorar si se confirman las previsiones del 10% para este 2012. Así que dentro de las claves para afrontar esta difícil coyuntura, no llama menos la atención que Wert defienda mantener el precio fijo del libro, que a mi entender únicamente tiene sentido para los libros de papel, la equiparación del IVA entre papel y electrónico (se supone que al tipo superreducido)  y la lucha contra la piratería. ¿De verdad son estas medidas que van a suponer un impulso para el libro electrónico? Más que de aceleración parece que estamos hablando de inercia.


Alicia miró alrededor suyo con gran sorpresa.-Pero ¿cómo? ¡Si parece que hemos estado bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes!-¡Pues claro que sí! -convino la Reina-. Y, ¿cómo si no?-Bueno, lo que es en mi país -aclaró Alicia, jadeando aún bastante, cuando se corre tan rápido como lo hemos estado haciendo y durante algún tiempo, se suele llegar a alguna otra parte...-¡Un país bastante lento! -replicó la Reina-. Lo que es aquí, como ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido.
Lewis Carrol, Alicia a través del espejo

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

El futuro del contenido digital está en internet

Excelente artículo de Charles Lim en Sparksheet, que toma como punto de arranque el declive de las revistas digitales en forma de App, pero que nos lleva a una serie de reflexiones que podemos aplicar de igual modo a eBooks o a contenido digital en general. Me detengo en los puntos más interesantes y dejo el enlace al artículo original, en inglés, al final. Papel con apariencia digital Hace ahora dos años que la revista Wired lanzó su versión digital para iPad. En teoría debería ser el futuro de las revistas debido a la posibilidad de añadir más páginas y más contenido, con pequeñas desventajas, como que el tamaño de este tipo de aplicaciones dificulta su descarga o que el contenido no es indexado correctamente por los motores de búsqueda. Las suscripciones no llegan y cada vez son más editores los que abandonan la plataforma de Apple, como nos cuentan en goodereader . En algunos casos los datos de distribución de la edición digital estarían por debajo del 1% del volumen de ...

Unglue.it: Cómo regalar al mundo tu libro favorito

El fenómeno del crowdfunding , o financiación colectiva cada día me gusta más. No hace mucho Lector-e publicaba un artículo en el que mencionaba que, gracias a las aportaciones de la comunidad de libros.com , Lorenzo Silva había conseguido superar el objetivo de 3.000€ que necesitaba para publicar " Los trabajos y los días ". Pues bien, a esta posibilidad se añade a mediados de mayo la propuesta de unglue.it  que, siempre a través de la financiación colectiva, lo que quiere conseguir es la licencia creative commons para que títulos ya publicados puedan circular en formato electrónico gratis, legal y libremente. Los ebooks son muy fáciles de distribuir, eso lo sabemos todos, pero pueden ser caros de producir, algo que no todo el mundo entiende. Por este motivo unglue.it propone al propietario de los derechos de copia, recordemos además que no siempre es el autor, que fije un precio que cubra la producción y que permita la libre distribución del libro electrónico sin perder p...