Ir al contenido principal

La edición en 67 palabras

Gulliver's Travels Mug by Wild & Wolf
Gulliver's Travels Mug by Wild & Wolf


Acabo de leer un brevísimo artículo de Bob Mayer en Digital Book World titulado A simple concept for publishing que define los elementos básicos de la publicación editorial. Me parece interesante porque en este momento de cambio digital es fácil pasarlos por alto o confundir los básico con lo secundario. Una traducción sería:


"El producto es la historia. No el libro en papel, ni el electrónico, ni el audiolibro. La historia.
El consumidor es el lector. No las librerías, ni la plataforma, ni el distribuidor, ni el departamento comercial. El lector.
Los autores producen la historia. Los lectores consumen la historia. Quien se coloca entre el autor y el lector tiene el deber de añadir algún valor a esa conexión."


¿Qué opinas?

Comentarios

  1. Lo mejor que he leido en mucho tiempo. Y estoy totalmente de acuerdo. Lamentablemente estos conceptos están totalmente distorsionados. Tan solo espero que muchos autores lean esto y actuen en consecuencia. ;-)

    ResponderEliminar
  2. Sí, la verdad es que Bob Mayer lo ha bordado. Además creo que viene muy a cuento en el momento actual.
    Gracias por el comentario y un saludo.

    ResponderEliminar
  3. La pena es que hoy lo mueve todo el mercado y las empresas, y ellos deciden lo que se vende y no se vende. Tu puedes ser un buen autor pero cuando te encuentras a las editoriales ellas son las que pinchan y cortan... pero por suerte la autopublicación-edición es cada día una realidad en aumento.

    ResponderEliminar
  4. Totalmente de acuerdo con tu comentario Jaxs. Aunque cambiar el modelo editorial no vaya a ser fácil porque el que tiene la sartén por el mango no la va a querer soltar, como tú dices la edición electrónica está permitiendo cada vez a más autores hacer cosas al margen. A mí personalmente ya me parece suficiente con que en el debate sobre el tema por lo menos tengamos claro qué es importante, dicho de otro modo, qué es lo que hay que salvar.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

El futuro del contenido digital está en internet

Excelente artículo de Charles Lim en Sparksheet, que toma como punto de arranque el declive de las revistas digitales en forma de App, pero que nos lleva a una serie de reflexiones que podemos aplicar de igual modo a eBooks o a contenido digital en general. Me detengo en los puntos más interesantes y dejo el enlace al artículo original, en inglés, al final. Papel con apariencia digital Hace ahora dos años que la revista Wired lanzó su versión digital para iPad. En teoría debería ser el futuro de las revistas debido a la posibilidad de añadir más páginas y más contenido, con pequeñas desventajas, como que el tamaño de este tipo de aplicaciones dificulta su descarga o que el contenido no es indexado correctamente por los motores de búsqueda. Las suscripciones no llegan y cada vez son más editores los que abandonan la plataforma de Apple, como nos cuentan en goodereader . En algunos casos los datos de distribución de la edición digital estarían por debajo del 1% del volumen de ...

Unglue.it: Cómo regalar al mundo tu libro favorito

El fenómeno del crowdfunding , o financiación colectiva cada día me gusta más. No hace mucho Lector-e publicaba un artículo en el que mencionaba que, gracias a las aportaciones de la comunidad de libros.com , Lorenzo Silva había conseguido superar el objetivo de 3.000€ que necesitaba para publicar " Los trabajos y los días ". Pues bien, a esta posibilidad se añade a mediados de mayo la propuesta de unglue.it  que, siempre a través de la financiación colectiva, lo que quiere conseguir es la licencia creative commons para que títulos ya publicados puedan circular en formato electrónico gratis, legal y libremente. Los ebooks son muy fáciles de distribuir, eso lo sabemos todos, pero pueden ser caros de producir, algo que no todo el mundo entiende. Por este motivo unglue.it propone al propietario de los derechos de copia, recordemos además que no siempre es el autor, que fije un precio que cubra la producción y que permita la libre distribución del libro electrónico sin perder p...