Ir al contenido principal

La tinta electrónica contraataca

Aunque muchos daban ya por perdida la batalla entre lectores dedicados de tinta electrónica y tablets, entre ellos mi compañera de piso, llegan dos nuevos modelos que están invadiendo la blogosfera ebook.
El primero es el Kobo eReader Touch Edition (parece que no han querido gastar mucho tiempo con el nombre). Recomiendo antes que nada ver el vídeo que la gente de engadget ha preparado.
Impresionante el desplazamiento del pdf por la pantalla. Ahora el vídeo promocional sobre el que quiero hacer además un par de comentarios.


¿Cuándo añadirá amazon al kindle 3 una interfaz de la calidad del Kobo Touch? Me ha gustado muchísimo las distintas maneras de organizar la colección y la opción de búsqueda por título o la barra de desplazamiento horizontal del libro, (aunque precisamente esta función veo difícil de añadir al kindle). Como única nota negativa las dos semanas de batería inferiores al mes de kindle, debido seguramente al procesador Freescale 508 responsable de la velocidad de la pantalla, supongo que más potente que el Freescale MX353 del kindle 3. A tener muy en cuenta el precio, 129$ que si se convierten en los poco más de 90€ actuales y una distribución seria en España podemos estar hablando de un auténtico bombazo. Mas info en www.kobobooks.com. Disponible a partir de Junio.
El segundo, presentado casi contemporáneamente al de kobo es el nuevo nook, de nuevo la gente de engadget tiene ya preparada la antreprima, que recomiendo ver antes que nada. 
Y el vídeo promocional aquí.
Al igual que el modelo de kobo, pantalla pearl táctil, únicamente disponible en versión wifi y un interfaz muy trabajado (¡amazon ponte las pilas!), atención a la búsqueda de palabras. Prometen además dos meses de vida de batería, aunque la velocidad del cambio de página parece realmente rápida. Parece ser que el precio estaría por 139$, casi 100€ al cambio actual y estaría disponible también en Junio. Más info en: www.barnesandnoble.com
Muy buenas noticias para el mundo ebook. Casi empiezo a pensar que hasta que los eReaders no inunden el mercado las editoriales no se van a mover. Además me alegro de que haya modelos de esta calidad a un precio parecido o inferior al kindle y que puedan algún día, pienso en el kobo, venderse en una tienda. Se habla mucho del precio ideal de un eReader y yo me voy a mojar diciendo que a 100€ cualquiera de estos dos modelos se venderían en el Corte Inglés, la FNAC o en el Mediamarkt como pan caliente. Esperemos.

Comentarios

  1. Cuando he visto el nuevo Nook he quedado encantado con el dispositivo. Rápido, la mejor pantallas del mercado, un interfaz bien trabajado y un precio chollo. Una interesante compra.

    ResponderEliminar
  2. Mucho me temo que se trata de terminales tontos, atados a la e-tienda, igual que el iPad.
    Un paso mas en esa dirección consistiría en hacer que el cacharro careciera de memoria propia y solo cupiera leer los libros invocando pagina tras pagina desde servidor de Barnes & Noble.
    Algo muy similar a lo que propone Google con su ordenador Chrome.

    ResponderEliminar
  3. Hola dubitador y gracias por el comentario. Entiendo que los tres grandes de los elibros, amazon, b&n y nook cubren parte del gasto de la producción de los lectores dedicados con las ventas de elibros a través de su propia distribución. Lo del chromebook está por ver, pero 24 symbols por ejemplo estaría también en esta línea. Mi lector ideal no dependería de un distribuidor de contenidos, tendría una pantalla qualcomm mirasol, SO Ubuntu, puestos a pedir...

    ResponderEliminar
  4. Si podeis hacedlo, incluso con un terminal chino, y que sea la calidad y la fidelidad quien decida.

    Es un momento complicado. Muy complicado, pues la crisis puede dar un vuelco y volver del reves como un calcetin lo que hasta ahora ha sido el modo habitual de interneteo.

    Las operadoras quieren imitar a Apple y cobrar derechos de paso (30%) a todo cristo.
    .
    .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

El futuro del contenido digital está en internet

Excelente artículo de Charles Lim en Sparksheet, que toma como punto de arranque el declive de las revistas digitales en forma de App, pero que nos lleva a una serie de reflexiones que podemos aplicar de igual modo a eBooks o a contenido digital en general. Me detengo en los puntos más interesantes y dejo el enlace al artículo original, en inglés, al final. Papel con apariencia digital Hace ahora dos años que la revista Wired lanzó su versión digital para iPad. En teoría debería ser el futuro de las revistas debido a la posibilidad de añadir más páginas y más contenido, con pequeñas desventajas, como que el tamaño de este tipo de aplicaciones dificulta su descarga o que el contenido no es indexado correctamente por los motores de búsqueda. Las suscripciones no llegan y cada vez son más editores los que abandonan la plataforma de Apple, como nos cuentan en goodereader . En algunos casos los datos de distribución de la edición digital estarían por debajo del 1% del volumen de ...