Ir al contenido principal

Inventando el libro como es debido

Hay una cita de Douglas Adams, que suelo usar cuando alguien mayor que yo hace un comentario negativo sobre la tecnología, especialmente sobre libros electrónicos: 

Cualquier cosa que te encuentres en el mundo en el momento de nacer te parecerá absolutamente normal y forma parte natural del funcionamiento del mundo. Cualquier cosa que se invente desde que tienes quince años hasta que cumples los treinta y cinco es una novedad, es excitante y revolucionaria y probablemente te sirva para ganarte la vida. Cualquier cosa inventada después de que tengas treinta y cinco años está en contra del orden natural de las cosas.

Pues bien, este escritor, también conocido por ser el primero en Europa en tener un Mac, anticipaba en una entrevista del año 1993 la llegada del libro electrónico. "The Literary Platform" ha hecho recientemente un concurso que ha premiado la mejor animación que ilustrara esta grabación.

La traducción del texto de Adams sería más o menos así:
Inventar el libro como se merece ha sido una tarea larga y dura para la humanidad. Los primeros intentos encontraron dificultades en el hardware. Como el hardware estaba basado en la piedra, era pesado, difícil de manejar y sobre todo duro. Entonces alguien tuvo una idea brillante: Podríamos cortar un montón de árboles, machacarlos hasta hacerlos pulpa, prensarlos y  dejarlos secar, escribimos luego sobre ellos y, no sé, los enrollamos o algo así. Fue un éxito, más o menos. El rollo era mucho más ligero, suave y un poco más fácil de manejar. La verdad era que a lo de "no sé, los enrollamos o algo así" había que darle una vuelta más.
De nuevas investigaciones surgió una nueva idea: "¿por qué no cortar los rollos de papel, coserlos a la mitad y, no sé, pegarlos entre dos trozos de cartón o así?" Este fue el paso definitivo. La nueva versión del libro era estupenda y fácil de usar. Se puso de moda. La verdad es que se hizo tan popular que pronto todo el mundo estaba escribiendo cualquier cosa que se le pasara por la cabeza en un libro. Un montón de libros. El tema se estaba yendo de las manos de nuevo.
Así que de nuevo vuelta a la tecnología mineral. Alguien tuvo la brillante idea de qué hacer con el silicio, "machacarlo, prensarlo, hacerle un montón de cosas más y entonces, no sé, meterlo en un PowerBook o algo así" Este sí era el paso crucial. Ahora no importaba cuanta gente se pusiera a escribir, podrían usarse el software de Voyager Expanded Books para meterlo todo dentro del PowerBook. Todas las cosas que le gustaran a alguien de los anteriores modelos de libro – dibujos, texto, desplazamiento, pasar páginas – podría implementarse en el software y poder llevar consigo todo los libros que quisieras, donde quisieras.
Voyager Expanded Books: todo lo que te gusta de los libros, machacado en silicio o algo así.  Voyager Expanded Books: Inventando el libro como es debido.
Parecerá una tontería, pero estamos hablando de 1991 y aún así hay algunos a los que en 2012 el libro electrónico les ha pillado por sorpresa...




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

No es piratería, es estraperlo

De nuevo un artículo del País que me pone de los nervios. Los dispositivos de lectura digital se disparan... la piratería también . Empiezo a estar cansado de que "eBook" se asocie en las noticias a "piratería" y del mismo modo "descarga" casi se entienda únicamente como "ilegal". Como si el principal y casi único problema que plantea o al que se enfrenta la edición digital sea la piratería. Leyendo por encima el estudio de la Federación de Gremios de Editores de España al que hace referencia el artículo, Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en 2010 , encuentro buenas noticias, pero también datos mucho más preocupantes que el de las descargas ilegales de libros electrónicos, por ejemplo que entre los entrevistados para este estudio, el 47,8% declara leer en algún soporte digital, el 5,3% específicamente libros. Esta misma mañana he vuelto a hacer la prueba en Libranda y por el momento no hay manera de comprar un eBook de Miguel De...