Ir al contenido principal

Ipad como libro de texto

Estaba leyendo un post de The Digital Reader, en el que comentan la noticia de que el senado del estado de Georgia (EE.UU.) tiene pensado comenzar un programa piloto para sustituir los actuales libros de texto por iPads... Menos mal que al final del artículo mencionan que al final no pasará nada, ya que el coste del proyecto, 500$ al año por alumno es impracticable, al menos por el momento. No sé si este tipo de noticias únicamente existen para asociar el nombre del político de turno al mundo digital... Ya llegará a España, ya llegará.
Lo que me lleva a pensar en un par de cosas: La primera si de verdad una aplicación de iPad puede "sustituir" sin más un libro de texto, un profesor y una clase. Sin ser un experto en la materia, yo no he estudiado pedagogía, puedo intuir que no, al menos por el momento. Lo que más o menos intento dar a entender en este blog es que el libro electrónico pueda mejorar la "experiencia" del actual libro de texto, ya que el primero a la larga es más barato, se puede actualizar con más facilidad, puede ser colaborativo y puede tener (sin llegar a ser necesariamente una aplicación exclusiva de un dispositivo o una página web), puede ampliarse con contenido extra, por ejemplo diccionarios, índices y búsquedas en el interior del texto, marcapáginas múltiples, anotaciones, todo posibilidades básicas en la mayoría de los eReaders.
El problema, esta es la segunda cosa en la que pienso, es cómo evitar convertir un texto en prácticamente un juego. Lo que puede ser muy interesante, como ya he mencionado en otras entradas, para un título infantil, para la tabla periódica o para el sistema solar, pero no sé si el mismo enfoque es aplicable a un título de historia, de literatura o de matemáticas. Por otra parte es cómo es posible integrar este tipo de material en clase. Habrá que esperar unos años a que todos los profesores le pierdan el miedo a la informática y a que que los responsables del contenido desarrollen también una metodología didáctica de la que el libro de texto digital forme parte. Pongo un ejemplo: Supongo que es bastante frecuente que lo que un profesor escribe por la mañana en la pizarra, el alumno lo está retomando en casa en la pantalla del ordenador. Dicho de otro modo quizá más claro. Espero que antes de digitalizar un manual de latín o griego para verlo en la pantalla de un iPad o un kindle, a alguien se le ocurra darle un nuevo enfoque a la manera de enseñar y aprender estas dos asignaturas.

Comentarios

  1. Aunque las aplicaciones que puede proporcionar un IPAD me parecen interesantisimas para motivar al alumnado sigo descartandolo por dos razones principales: precio y tipo de pantalla, por lo que es dificil se entrada en al enseñanza. Aunque si se han dado netbooks al alumnado, por qué no iPAD?!
    La evolución de los libros de texto, de una manera ma convencional y barata serían los eReaders como el Kindle. E nvez de dar los libros gratis al alumando como hacen actualmente, sería interesantisimo que se le diese a un alumno un lector y cada año descargase ahi los libros de texto de la asignaturas que cursara ese año. Al año siguiente se cambiarian nuevamente los libros por los del siguiente curso. Sólo falta que algún político tenga visión de futuro.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario Jaxs. Claro, el precio es seguramente el primer problema, a pesar de que el libro electrónico puede ayudar mucho a bajar los costes de cambiar de libro cada año, con lo que sería una inversión a largo plazo. Sin embargo el problema actual es que un kindle, que a mí me parece perfecto para la enseñanza de un idioma por ejemplo, un ipad o un tablet cualquiera, todos ellos dispositivos de última generación se encontrarían con una didáctica y un profesorado que en el mejor de los casos está en versión beta. De los políticos que al final son los que pondrían el dinero... mejor ni hablar.

    ResponderEliminar
  3. Como no cambien mucho las cosas eso no va a pasar en nuestra querida España.

    ¿Qué gobierno va a dejar al ínclito señor Lara -o al sinvergüenza que toque esa vez- sin los jugosos dividendos de los libros de texto?
    Sería muy feo hacerle eso, después de que él los haya aupado (y después mantenido) al poder manipulando, mintiendo u omitiendo información a través de sus numerosos medios.

    Así funciona el mundo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

El futuro del contenido digital está en internet

Excelente artículo de Charles Lim en Sparksheet, que toma como punto de arranque el declive de las revistas digitales en forma de App, pero que nos lleva a una serie de reflexiones que podemos aplicar de igual modo a eBooks o a contenido digital en general. Me detengo en los puntos más interesantes y dejo el enlace al artículo original, en inglés, al final. Papel con apariencia digital Hace ahora dos años que la revista Wired lanzó su versión digital para iPad. En teoría debería ser el futuro de las revistas debido a la posibilidad de añadir más páginas y más contenido, con pequeñas desventajas, como que el tamaño de este tipo de aplicaciones dificulta su descarga o que el contenido no es indexado correctamente por los motores de búsqueda. Las suscripciones no llegan y cada vez son más editores los que abandonan la plataforma de Apple, como nos cuentan en goodereader . En algunos casos los datos de distribución de la edición digital estarían por debajo del 1% del volumen de ...