Ir al contenido principal

Harry Potter se pasa al digital

Siguiendo la presentación de, Pottermore, el salto digital del mundo de Harry Potter, la blogosfera se ha llenado de artículos sobre el tema. Sin que J.K. Rowling haya inventado ahora el pan de molde, parece que esta iniciativa en particular puede ser un paso adelante para la lectura electrónica ya que cabe esperar lo que funcione probablemente marque tendencias en el futuro. Ni tengo claro por qué no lo hizo antes ni mucho menos por qué lo está haciendo ahora coincidiendo prácticamente además con el próximo estreno de la última película de la saga.
Como apuntan los artículos de teleread o wired está en el aire si tendrá éxito ofrecer una versión oficial sin DRM de uno de las colecciones más pirateadas de la historia. Si como mantenemos muchos, se piratea algo que no está oficialmente disponible a un precio justo, una buena parte de los millones de seguidores de Harry Potter deberían comprar la versión electrónica, al menos en teoría, ya que habrá que ver el precio de venta y si únicamente se facilitará la vida a los extraperlistas poniéndoles en bandeja ediciones de calidad que distribuir fácilmente.
El propio portal promete además de convertirse en un punto de encuentro entre lectores y autora, contenido interactivo, como juegos dentro de la trama, que mejoren la experiencia. De nuevo, está por ver cómo y con qué resultados.
Rowling además adelanta en el vídeo que ha preparado para la presentación, que además recomiendo ver, que existe material inédito que quizá forme parte de las nuevas ediciones.

A mí me resulta igual de interesante el resultado de distribuir desde un único repositorio diferentes formatos, incluido el de kindle, y en varios idiomas. El sueño de cualquier escritor con unos cuantos millones de euros que seguro hay en el desarrollo de este proyecto que está previsto comience a funcionar en Octubre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

No es piratería, es estraperlo

De nuevo un artículo del País que me pone de los nervios. Los dispositivos de lectura digital se disparan... la piratería también . Empiezo a estar cansado de que "eBook" se asocie en las noticias a "piratería" y del mismo modo "descarga" casi se entienda únicamente como "ilegal". Como si el principal y casi único problema que plantea o al que se enfrenta la edición digital sea la piratería. Leyendo por encima el estudio de la Federación de Gremios de Editores de España al que hace referencia el artículo, Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en 2010 , encuentro buenas noticias, pero también datos mucho más preocupantes que el de las descargas ilegales de libros electrónicos, por ejemplo que entre los entrevistados para este estudio, el 47,8% declara leer en algún soporte digital, el 5,3% específicamente libros. Esta misma mañana he vuelto a hacer la prueba en Libranda y por el momento no hay manera de comprar un eBook de Miguel De...