Ir al contenido principal

Amazon prohíbe la venta de ebooks basura

Portada de la edición original
del Lazarillo de Tormes
Comentaba hace unos días Seth Godin en su blog "The Domino Project" que había recibido un email de Amazon en el que explicaban que iban a endurecer su política de venta de títulos de dominio público o con licencia PLR, que es la que permite a un autor vender el texto y la propiedad del texto. Evitando la venta de contenido que ya circula libremente por internet Amazon evita que existan múltiples versiones de un mismo título con mínimas diferencias.

En el momento de escribir este artículo encuentro en Amazon.es más de una docena de versiones del "Lazarillo de Tormes" que van desde los 0,80€ a los 7,21€ de la Editorial Santuario. Entiendo que esta última versión es la autografiada por el autor del Lazarillo y con ilustraciones del ciego... Es verdad que algunas versiones tienen un trabajo filológico detrás, por ejemplo las que tienen una adaptación al castellano actual o un aparato crítico, así indica la descripción y se entiende al menos el precio, supongo que también han cuidado el formato electrónico y no se trata únicamente del habitual texto escaneado y tratado con OCR lleno de erratas, supongo porque no tengo oportunidad de ponerme a comparar todas las ediciones. Sin embargo otras tantas versiones tienen en común incluso la portada y no creo que en contenido se diferencien mucho unas de las otras, con lo que creo que únicamente tienen cambios menores que no justifican estar en venta en Amazon o en otra tienda. Curiosamente ninguna es gratis, aunque feedbooks sí ofrezca por otro lado de modo gratuito este título en formato kindle, EPUB y PDF.

Aunque sea difícil de llevar a cabo, creo que es importante hacer desaparecer este tipo de timos de puntos de venta del peso de Amazon. Como ya he comentado otras veces, es muy negativo que quien compra un ebook piense que le han timado con algo que puede conseguir gratis de forma totalmente legal o con una calidad tan pésima que le haga pensar que mejor habría sido bajárselo de un sitio de descargas.

Quizá el número de títulos a la venta disminuya en un primer momento, pero creo que pronto ganaremos todos.



Comentarios

  1. Muy de acuerdo con lo ultimo qur comentas. A muchos usuarios les graban con fuego descarga = pirateria, cuando no es totalmente cierto, pues existen muchos ebooks legales gratuitos. Ese comprador luego piensa que le han esyafado o desperdiciado su dinero y la siguiente vez que va a buscar un ebook seguramente ya va sobre seguro y lo busca en una pagina de descarga, independientente de que la descarga de ese libro sea o no legal. Y por tanto un cliente perdido.

    ResponderEliminar
  2. ¿Y qué decir de esos libros que no son más que recopilaciones de artículos de Wikipedia con precios de libro académico?

    ResponderEliminar
  3. Efectivamente, aunque era más fácil encontrar el ejemplo del Lazarillo, con las recopilaciones de textos de wikipedia ocurre lo mismo ya que estos tienen una licencia Creative Commons Atribución/Compartir-Igual 3.0, lo que impide su venta ya que pueden reusarse únicamente manteniendo la misma licencia. Además, normalmente los artículos son obra de más de un autor con lo que no es fácil hacerse con los derechos. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

No es piratería, es estraperlo

De nuevo un artículo del País que me pone de los nervios. Los dispositivos de lectura digital se disparan... la piratería también . Empiezo a estar cansado de que "eBook" se asocie en las noticias a "piratería" y del mismo modo "descarga" casi se entienda únicamente como "ilegal". Como si el principal y casi único problema que plantea o al que se enfrenta la edición digital sea la piratería. Leyendo por encima el estudio de la Federación de Gremios de Editores de España al que hace referencia el artículo, Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en 2010 , encuentro buenas noticias, pero también datos mucho más preocupantes que el de las descargas ilegales de libros electrónicos, por ejemplo que entre los entrevistados para este estudio, el 47,8% declara leer en algún soporte digital, el 5,3% específicamente libros. Esta misma mañana he vuelto a hacer la prueba en Libranda y por el momento no hay manera de comprar un eBook de Miguel De...