Ir al contenido principal

Verdades a medias en torno a Kindle

Ecosistema Kobo
La noticia que más ganas tengo de dar es la llegada a España de las plataformas Nook y Kobo. De Nook ya hay algún rumor sobre su próxima llegada al Reino Unido. Espero que la entrada de Microsoft suponga más que el acuerdo sobre disputas de patentes y les sirva para afrontar la distribución en nuevos mercados. Kobo sin embargo ya se vende en la cadena de tiendas WHSmith y a un precio muy interesante.

Si me tuviera que comprar un eReader de tinta electrónica y pudiera elegir un modelo con pantalla táctil entre los tres fabricantes la verdad es que tendría dudas. Quizá me quedaría al final con Kobo porque me parece que han trabajado mucho en la experiencia de lectura, aunque los tres son excelentes.

Esta pequeña introducción para dejar clara mi postura antes de comentar el artículo anónimo de la OCU titulado Libros electrónicos y barreras digitales del 17 de Abril y que esta mañana me he encontrado citado en Sin tinta, el blog de Fernando García en El País. Cito un par de perlas del artículo de la OCU en torno a Kindle que no son ciertas (negritas y subrayado en el original) y que únicamente sirven para confundir a un lector que busca información sobre el tema:

- Libros Kindle: solo pueden comprarse a través de Amazon y solo pueden leerse a través de sus eReaders.
- Aunque los diferentes formatos no son un obstáculo insalvable (programas como Calibre permiten convertirlos), la protección con DRM es un freno al intercambio de libros. Para saltarse esta barrera y poder leer el eBook en cuestión hace falta eliminar la protección, algo que es ilegal.
- El consumidor que quiere hacer las cosas por lo legal y comprar contenidos autorizados tiene que pensar muy bien qué eReader se compra, ya que dependiendo de su elección queda atado a determinados proveedores de contenidos.
Si optas por un Kindle: te vinculas a Amazon, que te venderá tanto el eReader como los eBooks que quieras leer.

La verdad es que podemos conseguir títulos para un Kindle en diferentes sitios, por ejemplo smashwords, una de las principales tiendas online independientes, en feedbooks o en literanda por dar un par de ejemplos. La editorial O'Reilly es para mí el ejemplo a seguir ya que de sus títulos ofrece las versiones en papel y en formato electrónico en ePub, Mobi (kindle), PDF por supuesto sin DRMRowling, que no es nada tonta, vende en Pottermore la serie de Harry Potter en formato ePub y Mobi (kindle). El Kobo touch lee además ebooks en formato Mobi sin necesidad de convertir con calibre. Que la mayoría de los proveedores nacionales de libros electrónicos excluyan de sus tiendas a los usuarios de kindle no es decisión de Amazon sino de ellos que prefieren por lo general el ePub con DRM. Una excepción sería Sinerrata a la que deseo lo mejor del mundo.

Aunque todavía no está disponible aún en España, sí es posible en EE.UU. prestar eBooks entre usuarios de kindle. El préstamo de libros electrónicos en bibliotecas es también posible a través de proveedores como Overdrive.

He hablado al inicio de plataformas y no de lectores porque Amazon, B&N y Kobo ofrecen tanto dispositivos en tinta electrónica como tabletas y aplicaciones de lectura para dispositivos de terceros (Windows, Apple, Android, etc) y por supuesto la tienda desde donde poder acceder de forma sencilla a su oferta de ebooks gratuitos y de pago. Para mí esto sí es importante a la hora de elegir un lector, más que el formato del archivo como señala el artículo de la OCU.

Como decía al principio, hasta que lleguen Nook y Kobo, para mí la mejor opción (no la única por supuesto) es Kindle de Amazon.

Comentarios

  1. Tengo Kindle y sólo compro en Amazon. No conocía O'Reilly, ni smashbooks. Voy a echar un vistazo


    Esta semana he escrito varios artículos sobre la situación del ebook en España y la evolución de editoriales y libreros. Quizá te interese.

    http://viajeroaitaca.com/2012/05/04/el-libro-tiene-futuro/

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. En primer lugar quería agradecer a Manuel por mencionar a sinerrata en su estupenda entrada sobre Amazon y su dispositivo de lectura Kindle.

    Efectivamente, nosotros distribuimos y comercializamos nuestros títulos en formato ePub y mobi, ambos sin DRM, para que los lectores puedan leerlos donde y como quieran. Es cierto también que, excepto Amazon, no hemos encontrado ninguna otra plataforma o punto de venta que acepte otra cosa que ePub y muchos de ellos incluso obligan a usar DRM. En por eso que estamos ahora mismo centrados en poner en marcha la tienda en nuestra propia web, para evitar a los lectores estas limitaciones, en nuestra oponión, sin sentido.

    Y ya para terminar, tan solo puntualizar que el Kobo Touch, si bien acepta libros en formato mobi no es capaz de leer los ebooks comprados en Amazon protegidos por su DRM.

    Gracias de nuevo por una entrada muy clarificadora y sensata.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Amalia por el comentario y las aclaraciones sobre el Kobo Touch y gracias de verdad a Sinerrata por acordarse de los usuarios de kindle, que son muchos! Un saludo.

      Eliminar
    2. Hola Amalia,
      Acabo de leer el interesante post de Manuel y tu comentario. Yo trabajo en Libranda. La mayoría de editoriales nos enván ficheros ePUB (algunas también PDFs) y nosotros los hacemos llegar a todos los puntos de venta (unos 104 en estos momentos). Entre dichos puntos de venta están Amazon, Apple y Kobo. Pues los que transforman el formato son ellos, es decir, adaptan el ePUB que les enviamos a su propio formato y le ponen su propio DRM. No es la editorial la que lo hace.
      Por otra parte, en las tiedas que no tienen DRM propio, el DRM no lo imponen ellas. En Libranda se distribuyen los títulos sin DRM si así nos lo indica el editor.

      Eliminar
    3. Muchas gracias por comentar la experiencia de Libranda sobre un tema tan complejo como el del DRM.
      Lo de que algunas editoriales mandan sus archivos en PDF me ha dejado tiritando.
      ¡Un saludo!

      Eliminar
  3. Yo suelo comprar en smashwords (el mismo libro suele estar más barato que en Amazon) y me va muy bien. Ójala más autores se decanten por publicar ahí porque la variedad de formato se agradece.
    Écharé un vistazo a Sinerrata, gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

El ebook más caro del mundo

Un poquito de humor entre tanta entrada seria. La versión kindle de Nuclear Energy de la editorial Springer cuesta en amazon.com el increíble precio de 7169,10$ (IVA, aranceles, embalaje y gastos de envío por mensajería urgente incluidos) Para los que entienden algo de inglés recomiendo leer además las críticas del libro, como el que dice que por un error en la página 601 no ha podido completar la máquina del juicio final que estaba construyendo siguiendo las instrucciones del libro. O el que dice que aunque el libro comienza un poco despacio, sobre el capítulo 3 empieza a enganchar y luego no hay modo de dejarlo... Otros eBooks de la misma colección, que también tienen críticas igual de hilarantes, rondan entre poco menos de 1.500$ el más barato y 7.000$ los más caros. Lo que claramente no tiene ni sentido ni justificación y es una llamada a la broma o a la piratería.