Ir al contenido principal

¿A quién le importa cuánto cuesta publicar un libro?

Bebelplatz Night of Shame Monument de Aaron Siirila via Wikipedia
Monumento en la Bebelplatz de Berlín
recordando la quema de 20.000 libros en 1933
Seth Godin reflexiona en un reciente artículo de su blog "The Domino Project" sobre los costes de producción de un programa de la cadena NBC en el que participó y que calcula en 6.000$ al minuto para incluir el coste de los estudios, el personal técnico, las maquilladoras, etc. Del mismo modo explica que el precio al minuto en el caso de la televisión por cable puede rondar los 4.000$, en el caso de una productora independiente 2.000$ y desciende a menos 500$ para vídeos profesionales que encontramos en youtube o en podcasts. Seth Godin se pregunta qué pueden pensar los productores que han perdido la capacidad de decidir qué se emite y que ven que la competencia crea contenido por menos del 10% de su costo de producción.

Lo interesante es que este mismo razonamiento lo aplica también al mundo del libro: Si a una editorial de Nueva York, explica Godin, le cuesta digamos 2.000$ cada página de un libro, entre la compra de derechos, edición, maquetación, producción y distribución, en un libro electrónico auto editado esa cifra puede bajar por ejemplo a 1$ por página.

La clave del asunto es que quien compra un ebook auto editado, siempre con un mínimo de calidad por supuesto, puede no encontrar diferencias con otro libro electrónico de una editorial importante. De hecho, si al lector la primera  opción le resulta totalmente aceptable, la crisis del sector está más que asegurada. Seguro que el tema es mucho más complejo, pero al final la idea es que a quien compra un CD, un DVD, un ebook o una entrada para el cine no le importa ni lo más mínimo lo que haya costado producirlo, pesa mucho más lo que está dispuesto a pagar.

Siguiendo con el tema no puedo dejar de recomendar el excelente post "Se acabó el pastel, sálvese quien pueda" de Antinomias Libro, el blog de Manuel Gil.

Comentarios

  1. Sí, vale, pero la cuestión es: ¿Y a quién le importa lo que cuesta producir un coche? ¿Y a quién diablos le importa lo que cuesta hacer una casa? ¿Y a quién le importa si hacer un videojuega cuesta mucho o poco? Lo único relevante es que este tipo de preguntas solo se hacen con los libros electrónicos. A nadie, que no esté en el ajo, le tienen por qué importar los costes de una mercancía. Otra cosa es que esos costes, como existen, habrá que repercutirlos en el precio de esa mercancía, salvo que uno sea tonto o quiera arruinarse. Y de eso se habla. ¿Quieres un ebook de calidad? Jamás lo tendrás por el mismo precio que uno de usar y tirar. Y eso, más pronto que tarde, se impondrá, como en cualquier otro sector.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario Braulio. Lo que he entendido del artículo de Seth Godin es que la propia estructura de la editorial pesa mucho en el coste de producción de un libro, este coste es muy diferente si el libro es auto editado, que tampoco es gratis porque el autor tiene que pagar a un ilustrador a un corrector, etc. el resultado sí puede ser el mismo y ahí está el peligro para las grandes editoriales, que para el que compra el libro no haya una gran diferencia. Creo que para un videojuego, un coche o una casa sí puede haber diferencias.
    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

No es piratería, es estraperlo

De nuevo un artículo del País que me pone de los nervios. Los dispositivos de lectura digital se disparan... la piratería también . Empiezo a estar cansado de que "eBook" se asocie en las noticias a "piratería" y del mismo modo "descarga" casi se entienda únicamente como "ilegal". Como si el principal y casi único problema que plantea o al que se enfrenta la edición digital sea la piratería. Leyendo por encima el estudio de la Federación de Gremios de Editores de España al que hace referencia el artículo, Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en 2010 , encuentro buenas noticias, pero también datos mucho más preocupantes que el de las descargas ilegales de libros electrónicos, por ejemplo que entre los entrevistados para este estudio, el 47,8% declara leer en algún soporte digital, el 5,3% específicamente libros. Esta misma mañana he vuelto a hacer la prueba en Libranda y por el momento no hay manera de comprar un eBook de Miguel De...