Ir al contenido principal

Unbound: Nueva plataforma de financiación social para libros

Hace unas semanas escribí un artículo sobre unglue.it y ahora con la perspectiva que me ha dado este tiempo puedo decir que el proyecto ha sido toda una decepción, por lo menos hasta ahora. De las cinco campañas iniciales para financiar la licencia 3.0 de creative commons de la versión electrónica, únicamente una ha tenido éxito. El resto está entre el 1% y el 6% de financiación.

El título más deseado es "The Hitchhiker's Guide To The Galaxy" de Douglas Adams, que con la legislación actual no pasará a dominio público hasta 2071. Desde unglue.it calculan que antes de ponerse a hablar con el propietario de los derechos sería necesario reunir 260.000$ o como ellos mismos sugieren, 26.000 personas aportando 10$ cada una. No es poco.

Un enfoque totalmente diferente es el de la editorial británica Unbound, que se acerca más al conocido sistema de kickstarter, donde básicamente se compra algo antes de que esté a la venta financiando así su producción. Existen cinco niveles de financiación empiezan en 10£, con los que comprar la versión digital (sin DRM por supuesto) hasta las 250£ que incluyen el almuerzo con el autor. Evil Machines, el nuevo libro del miembro de Monty Python, Terry Jones ha conseguido el 121% de financiación. 

Es fácil pensar que autores conocidos tendrán menos problemas en conseguir la financiación que necesitan, lo normal es que así sea y de hecho por el momento el proyecto no está abierto a nuevos autores, pero a mí mismo en el futuro podría interesarme más financiar un proyecto sobre un tema que me guste o, siendo más práctico, por lo que el autor pueda ofrecerme a cambio. Una visita guiada con el autor por Pubs georgianos de Londres como he visto entre las propuestas.

Entiendo que se sale un poco de la idea que tenemos de cómo se financia un libro, pero pensando en la situación actual quizá sea un modelo que se podría probar en España, alguna cosa se ha hecho ya. Evidentemente no es la solución a todos los problemas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

El ebook más caro del mundo

Un poquito de humor entre tanta entrada seria. La versión kindle de Nuclear Energy de la editorial Springer cuesta en amazon.com el increíble precio de 7169,10$ (IVA, aranceles, embalaje y gastos de envío por mensajería urgente incluidos) Para los que entienden algo de inglés recomiendo leer además las críticas del libro, como el que dice que por un error en la página 601 no ha podido completar la máquina del juicio final que estaba construyendo siguiendo las instrucciones del libro. O el que dice que aunque el libro comienza un poco despacio, sobre el capítulo 3 empieza a enganchar y luego no hay modo de dejarlo... Otros eBooks de la misma colección, que también tienen críticas igual de hilarantes, rondan entre poco menos de 1.500$ el más barato y 7.000$ los más caros. Lo que claramente no tiene ni sentido ni justificación y es una llamada a la broma o a la piratería.