Ir al contenido principal

En defensa del libro en papel

Parece un poco extraño que en un blog dedicado a la cultura digital aparezca un artículo en defensa del libro en papel. El motivo es que frecuentemente   encuentro posiciones opuestas del tipo: "Los libros electrónicos no tienen futuro porque no hay nada como leer en papel" o "los libros en papel van a desaparecer porque todo se va a poder bajar de internet". Mi opinión es algo diferente. Creo que el futuro pasa por un equilibrio entre ambos formatos. Lo que está claro es que el papel sigue teniendo ventajas sobre el digital. Estas son algunas.

- Accesibilidad: Los libros en papel no necesitan de un soporte, de un decodificador ni de una fuente de energía para acceder a su contenido. Basta abrir un libro de hace doscientos años y ponernos a leer. Al no estar codificado, el libro en papel es universal. Lo puede haber impreso Aldo Manuzio, o acabar de salir de una Espresso Book MachineComo mucho nos hará falta un diccionario, poco más. Para leer un libro electrónico necesitamos un dispositivo conectado a una fuente de energía y un decodificador que convierta el archivo a un texto que nosotros podamos entender. 

- Longevidad: El punto anterior tiene como consecuencia que los libros en papel tienen una vida mucho más larga que su versión electrónica. Los libros en papel no necesitan reconvertirse una y otra vez para acceder al contenido, basta conservarlos en condiciones adecuadas. No se puede decir lo mismo de un archivo digital.

- Materialidad: Los libros en papel pueden ser únicos, pueden además tener valor como objeto, pienso en una primera edición, en un ejemplar firmado o anotado o en un libro antiguo. Paul Biba acaba de publicar en su blog personal un interesante artículo sobre el tema. El libro en papel puede además regalarse, prestarse o coleccionarse. Yo espero dejarle a mi hijo una biblioteca y no sólo una memoria USB con libros electrónicos. Los libros son bellos y las estanterías llenas de ellos más. Para quien tenga dudas basta una visita a Bookshelf Porn.

Se te ocurre algún motivo más, ¿por qué no dejas un comentario?


Comentarios

  1. Hola Manuel,

    agregaría "Sensibilidad": en cuanto a las sensaciones que se producen por tocar y oler el papel de un libro impreso, pasar las hojas todas juntas y hacer que éstas generen brisa, rozar las yemas de los dedos sobre un stamping o relieve, etc. cosas que no se puede hacer con uno electrónico.

    Soy de las que mira cómo está encuadernado un libro, si aún tiene olor a imprenta, qué papel se ha usado, etc.

    Por supuesto que ambos formatos convivirán, como lo están haciendo ahora, entre otras cosas, porque el libro electrónico está muy bien para todo lo que sea texto, pero no reemplaza a ningún libro impreso de fotografía, diseño, arte, etc.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Mariana, aunque me he querido centrar en factores objetivos, no por ello los subjetivos tienen menos importancia como bien comentas.
    Por supuesto la sensación táctil de pasar hojas en un libro en papel no puede trasladarse al electrónico. Los recuerdos que nos pueden traer ver un libro leído en una estantería difícilmente pueden ser los de ver el título en una pantalla.
    La calidad de imagen de una pantalla retinta de iPad se aleja de la calidad de experiencia de lectura de la tinta electrónica. Quizá en el futuro se acerquen y en un mismo dispositivo puedan leerse novelas y libros de fotografía.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. ¿Qué me dices de las manchas de café, té, agua que se han producido por la tensión en la que te sumerge esa obra? ¿O del tocho empleado como cojín para los diez minutos de siesta?

    ResponderEliminar
  4. Adhiero a la idea de la imagen que representan estantes llenos de libros, como así también al valor sentimental que pueden tener.

    En cuanto a "pracicidad" por lo menos en lo que hace a la lectura por mero placer me quedo con el e-book; ahora si de subrayar y anotar textos profesionales se trata... creo que me quedo con el papel por una cuestión de comodidad.

    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

El futuro del contenido digital está en internet

Excelente artículo de Charles Lim en Sparksheet, que toma como punto de arranque el declive de las revistas digitales en forma de App, pero que nos lleva a una serie de reflexiones que podemos aplicar de igual modo a eBooks o a contenido digital en general. Me detengo en los puntos más interesantes y dejo el enlace al artículo original, en inglés, al final. Papel con apariencia digital Hace ahora dos años que la revista Wired lanzó su versión digital para iPad. En teoría debería ser el futuro de las revistas debido a la posibilidad de añadir más páginas y más contenido, con pequeñas desventajas, como que el tamaño de este tipo de aplicaciones dificulta su descarga o que el contenido no es indexado correctamente por los motores de búsqueda. Las suscripciones no llegan y cada vez son más editores los que abandonan la plataforma de Apple, como nos cuentan en goodereader . En algunos casos los datos de distribución de la edición digital estarían por debajo del 1% del volumen de ...