Ir al contenido principal

Resultados grises para E ink Corporation

Acabo de leer en engadget un artículo sobre los resultados económicos de E Ink Holdings, fabricantes de las pantallas de tinta electrónica de Kindle entre otros, y que acaba de reportar pérdidas de 25 millones de dólares en el último trimestre de 2011, una cifra 63% inferior a la del mismo trimestre de 2010 y que pone fin a diez trimestres en positivo.

Como comenta el autor, detrás de cualquier explicación corporativa puede estar una venta de pantallas menor de la esperada. No significa sin embargo que haya comenzado la retirada de la tinta electrónica a favor de las pantallas de LCD. 

Desde el lanzamiento de "Pearl", el tipo de pantalla de las últimas versiones de kindle, en Julio de 2010, E Ink no ha conseguido colocar con éxito un nuevo modelo de pantalla en el mercado. En Noviembre de 2010 presentaron su pantalla de tinta electrónica en color "Triton", que no ha tenido el éxito esperado. Hanvon presentó un modelo de ereader con esta pantalla, pero me ha sido difícil encontrar información sobre disponibilidad y precio, así que entiendo que está medio abandonado.

Tampoco han tenido mucha suerte con otras aplicaciones para la tinta electrónica fuera de los lectores; algunas, como la tabla de cortar se pueden ver  aquí, pero no pasan de ser prototipos renderizados que difícilmente veremos en el mercado, al menos en breve.

Sous Chef, tabla de cortar con tinta electrónica

Si LG consigue además colocar con éxito su nueva pantalla flexible de alta resolución en alguno de los nuevos modelos de Kindle, Nook o Kobo, por ahora únicamente la hemos visto en prototipos de fabricantes de segunda fila, es posible que le esperen momentos todavía más difíciles a la compañía de Cambridge.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...

El futuro del contenido digital está en internet

Excelente artículo de Charles Lim en Sparksheet, que toma como punto de arranque el declive de las revistas digitales en forma de App, pero que nos lleva a una serie de reflexiones que podemos aplicar de igual modo a eBooks o a contenido digital en general. Me detengo en los puntos más interesantes y dejo el enlace al artículo original, en inglés, al final. Papel con apariencia digital Hace ahora dos años que la revista Wired lanzó su versión digital para iPad. En teoría debería ser el futuro de las revistas debido a la posibilidad de añadir más páginas y más contenido, con pequeñas desventajas, como que el tamaño de este tipo de aplicaciones dificulta su descarga o que el contenido no es indexado correctamente por los motores de búsqueda. Las suscripciones no llegan y cada vez son más editores los que abandonan la plataforma de Apple, como nos cuentan en goodereader . En algunos casos los datos de distribución de la edición digital estarían por debajo del 1% del volumen de ...