Ir al contenido principal

eBooks de papel

Recuerda un poco a las bombillas que imitaban la luz cambiante de una vela... Aunque no entiendo del todo los motivos detrás de estas propuestas, me parecen divertidas, ya que ni los libros en papel han desaparecido ni creo que vayan a desaparecer por mucho tiempo. Siempre habrá algún fetichista por ahí que en lugar de ir a la estantería a por un libro en papel, prefiera un eReader con páginas en papel.
Sony LIBRIé, uno de los primeros eReaders.
Me lleva además a pensar si la verdadera revolución es la del eReader o la del eBook, que prácticamente lleva con nosotros desde 1971, año en el que comienza el proyecto Gutenberg, pero que a falta de un soporte adecuado, es decir portátil, económico y con autonomía de batería mínima, lo que no ocurre hasta la llegada del primer eReader dedicado de tinta electrónica alrededor de 2006.
En noviembre de 2007 sale al mercado la primera generación de kindle y todo el ecosistema que le rodea, y únicamente en tres años evoluciona hasta la versión actual, que estaría muy cerca de ser el lector de libros electrónicos casi perfecto. En 2010 llega además la invasión de la tinta electrónica y ahora mismo, como bien sabe Jaxs, del excelente Mi experiencia kindle, prácticamente hay un eReader para cada gusto y bolsillo (con doble sentido).
Sería importante de una vez por todas sin embargo distinguir entre el contenido del libro, el texto manuscrito, impreso o electrónico y el soporte, el libro o el lector de libros electrónicos. Para quien tenga todavía dudas, en Fahrenheit 451 la diferencia está muy clara.
Detalle de la textura de la tinta electrónica en un kindle 3
El éxito de apple con el iPod, iPhone e iPad en sus diferentes versiones, ha supuesto que kindle esté también disponible como aplicación de lectura de eBooks para estos dispositivos. No sabemos por cuánto tiempo más si los de Cupertino siguen con la intención de cobrar una comisión por los eBooks comprados a amazon desde el iKindle, pero eso es otra historia.
La ola de los tablets android está de verdad por llegar. Aunque las aplicaciones para leer libros electrónicos en un tablet estarán seguramente muy lejos del éxito de Angry Birds y similares.
El hecho es que el desarrollo y las posibilidades del soporte, sea un eReader, un teléfono o un tablet android o un iphone, ha superado con mucho el desarrollo y la oferta de los eBooks, especialmente en idiomas distintos del inglés. Se da el terrible hecho además de que para algunos títulos únicamente exista el eBook de estraperlo, cuando no un pdf tipo fotocopia, pero no el original. Además la calidad de muchos eBooks, incluso originales, deja mucho que desear y no es lo esperado después de pagar un precio que decisamente no está justificado. El IVA en España, pese a lo prometido en un primer momento por la ministra Sinde, para un eBook es de un 18%, muy alejado del 4% de la versión en papel.
Quiero ser positivo y pensar que el eBook tiene todavía mucho margen de mejora, que algun día aparecerán en formato electrónico las obras completas, revisadas , comentadas y convenientemente indexadas de Cervantes, Larra, Espronceda o Delibes. Supongo que los millones de euros recaudados a través de la remuneración compensatoria por copia privada es mejor dárselos a Ramoncín o a Alejandro Sanz para que se hagan un nuevo chalet.

Comentarios

  1. Lo primero Manuel, agradecerte tu confianza en mi blog. Espero que te guste tanto como a mí le tuyo, el cual sigo con asiduidad.

    Lo segundo, lo interesante que me parecen siempre los artículos que comentas.

    Y lo tercero... me he tenido que reír bastante al leer el sobrenombre que usan de "remuneración compensatoria por copia privada" cuando no quieren decir cannon digital, por las connotaciones negativas que genera.

    Espero que el Gobierno y la ministra Sinde despierten ya del medievo y miren a su alrededor, no para llamar a los usuarios piratas sino para valorar el por qué de esta situación y los remedios "reales y adecuados" para solucionarla, no a base de castigos económicos sino en mejora de las prestaciones y servicios de los productos.

    Siempre se ha dicho que las leyes están siempre atrasadas con respecto a la sociedad. Es lógico, porque los politicos que las promueven o mantienen, viven en ese atraso e intentan hacer leyes en muchas ocasiones, ya anticuadas, sin sentido ni uso real y práctico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Son caros los libros electrónicos?

Tumblr de goodtimesroll En un artículo de hace unos días de gigaom , Mathew Ingram llega a una conclusión interesante sobre el precio de los libros electrónicos: A nadie le importa lo que cueste producirlos, lo realmente importante es lo que el comprador está dispuesto a pagar . Producir y distribuir un libro cuesta más en papel que en formato electrónico, lo que no es tan evidente, como apunta el artículo, es que los costes anteriores a la impresión, por ejemplo el adelanto al autor o la promoción, tienen una incidencia mayor sobre el precio final y son comunes para la versión con independencia del soporte. Dicho de otro modo, aunque el coste de hacer una copia de un libro electrónico sea prácticamente cero, el precio cero no es sostenible para una editorial comercial.  Ganso y Pulpo  por ejemplo sería una excepción, pero no la regla. Me parece que la estructura de una editorial tradicional es demasiado grande e inadecuada para producir libros en formato el...

El futuro del contenido digital está en internet

Excelente artículo de Charles Lim en Sparksheet, que toma como punto de arranque el declive de las revistas digitales en forma de App, pero que nos lleva a una serie de reflexiones que podemos aplicar de igual modo a eBooks o a contenido digital en general. Me detengo en los puntos más interesantes y dejo el enlace al artículo original, en inglés, al final. Papel con apariencia digital Hace ahora dos años que la revista Wired lanzó su versión digital para iPad. En teoría debería ser el futuro de las revistas debido a la posibilidad de añadir más páginas y más contenido, con pequeñas desventajas, como que el tamaño de este tipo de aplicaciones dificulta su descarga o que el contenido no es indexado correctamente por los motores de búsqueda. Las suscripciones no llegan y cada vez son más editores los que abandonan la plataforma de Apple, como nos cuentan en goodereader . En algunos casos los datos de distribución de la edición digital estarían por debajo del 1% del volumen de ...

Cinco predicciones sobre lectura digital para 2014

Interesante el reciente post de Michael Kozlowski en GoodEreader con cinco predicciones para 2014 sobre la tinta electrónica y la lectura digital en general. Evidentemente no tienen nada que ver con Nostradamus ni con las típicas predicciones que llenan estos últimos días del año las revistas del corazón, sino más bien como tendencias del sector, que puedan cumplirse o menos no depende de la capacidad de adivinación del autor. La tinta electrónica no se limitará únicamente a los lectores dedicados No le quedan muchas posibilidades más a E Ink , fabricante de alrededor del 85% de este tipo de pantallas y que lleva acumulando pérdidas desde hace más de un año. Algo que coincide con el menor precio y creciente popularidad de las tabletas. Algunas propuestas de diferentes usos de esta tecnología las hemos visto ya, las más interesante, el smartwatch pebble  o el inclasificable Earl . Barnes & Noble abandona la producción de nuevos lectores de tinta electrónica ...